En 1950, tuve que escribir muy rápidamente mi tesis de medicina: Ensayo sobre la creación estética. Había pensado en otro título: Ensayo sobre la conación estética. “Conación” pone en cuestión el gesto mismo, la acción de “producir” lo que llamamos “una obra”: trazos, garabatos… Algo que “representa”, refrenda la personalidad; una suerte de encarnación proyectada en el espacio, sobre un lienzo, en una escultura (Seminario Creación y esquizofrenia).
¿Por qué publicar una tesis? Jean Oury –que convivió desde 1947 en Saint-Alban, Saumery y La Borde con las personas que trataba como médico psiquiatra– lo justifica a través de una afirmación clínica y política: “se trata de una ventana abierta hacia el mundo viviente, existente, amenazado por el prejuicio y la inasistencia”.
Se lee a un Oury joven pero que ya navegaba entre la medicina, la fenomenología, el arte y el psicoanál...read more